You are currently viewing Le menu parfait pour un Noël espagnol typique

Le menu parfait pour un Noël espagnol typique

  • Auteur/autrice de la publication :
  • Post category:Cocina
  • Commentaires de la publication :0 commentaire

Préparez Noël est important pour moi car c’est l’un des rares moments de l’année pendant lequel tous les membres de la famille sont présents : des petits-enfants aux grands-parents en passant par les oncles et tantes et cousins.

Et comme presque toujours la fameuse question revient aussi « Qu’allons-nous manger à Noël », je vous propose ici le menu parfait pour un Noël espagnol typique. À travers 4 recettes, je vous invite à voyager à travers toute l’Espagne :

  • Apéritif : moules tigres
  • Entrée : une soupe à l’ail de Castilla la Mancha
  • Plat : un agneau grillé d’Aragón
  • Dessert : le célèbre mazapán de Toledo

Pour chaque recette, vous avez la possibilité de voir une vidéo si vous souhaitez pratiquer votre compréhension orale. Car comme vous le savez, travailler les différentes compétences langagières est très important pour progresser en espagnol. Vous aurez également accès à des flash cards de vocabulaire de l’article, et une fiche PDF de vocabulaire de tous les ingrédients des recettes.

¡Buen viaje!



Aperitivo : mejillones tigres

El aperitivo es el punto de partida de la cena. Para mí, todas estas cositas puestas en una mesa es un fuego artificial de alegría. Tanto mis ojos como mi paladar se alegran con la idea de empezar a comer rodeada de mi familia. Me gusta mezclar los productos.

Si entonces sois como yo, la receta de mejillones rellenos os va a ¡encantar! Estas tapas son una de las más populares en España. A la vez cremosos y algo picantes, esta receta es muy fácil de hacer. Además, me gusta por su originalidad.

 

En resumen, un aperitivo que tiene todo su lugar al lado del jamón ibérico de bellota, los pimientos piquillo o los quesos regionales. Algo importante antes de daros la receta, hay que tener en cuenta que la preparación se hace el día antes porque necesita varias horas de reposo en la nevera.

 

Si queréis ver la preparación en vídeo, aquí tenéis a la maravillosa Ana que lo explica en detalle.

 

¡Vamos ahora a cocinar mejillones!

Ingredientes

  • 1kg de mejillones 
  • 150 g de gambas peladas
  • 150 g de tomate frito
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cayena
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

     

    Para la bechamel:
  • 1 litro de leche
  • 130g de mantequilla
  • 130 g de harina

    * Para el rebozado:
  • Huevo
  • Pan rallado
recettes de moules

Receta

1. Preparar los mejillones

  • Limpiad los mejillones rascando bien la cáscara.
  • Reservad las carcasas para el día siguiente.
  • Abrir los mejillones y colocadlo en una olla de agua fría.
  • Encended el fuego después de haber tapado la olla. Los mejillones están listos después de dos o tres minutitos, cuando están abiertos.
  • Separad la concha de la carne con un cuchillo.

2. Para el relleno

  • Picad los mejillones lo más pequeño que podáis y reservad. Repetid la acción con los gambas.
  • En una sartén al fuego, pochad la cebolla cortada muy fina (es decir sofreírla lentamente en su propio jugo, con poco aceite y baja temperatura).
  • Añadid el ajo picado y cocinad hasta que la cebolla se ponga transparente.
  • Agregad la cayena desmenuzada y el vaso de vino. En lugar de cayena fresca, podéis usar cayena molida.
  • Cuando el alcohol esté reducido, incorporad la salsa de tomate, los gambas, y por fin la carne de mejillones picados.
  • Salpimentad según vuestros gustos y retirad del fuego durante unos minutos.


3. Preparación de la bechamel

  • En una olla al fuego, dejad fundir la mantequilla.
  • Sin dejar de remover, añadid la sal y la harina. Esto evita que aparezcan grumos en la preparación.

A continuación, proceder así : 

  • Poned el relleno en la bechamel y remover para obtener una masa homogénea.
  • Dividid la preparación en dos bandejas para extenderla bien, formando una capa uniforme.
  • Para evitar que se forme costra, poned un film en contacto antes de dejar enfriar a temperatura ambiente.
  • Dejad las bandejas toda la noche en la nevera.

5. Rellenar y empañar los mejillones

  • rellenad cada cáscara con una cuchara.
  • Para empanar los mejillones, agregad tres huevos batidos en un recipiente, y pan rallado en otro. Pasad los mejillones por huevo y luego por pan rallado.

6. Cocer los mejillones

  • Freíd los mejillones en una sartén de aceite. Tienen que estar completamente cubiertos por el aceite.
  • Cuando estén dorados, retiradlos a un plato con papel absorbente para quitarles el aceite.

Aquí os dejo el video de Ana 🙂 

El primer plato : la sopa de ajo

No sólo el período navideño es sinónimo de fiesta, reuniones familiares, momentos de alegría compartidos etc. ¡sino también de gran frío!

Para todas estas razones, la tradicional sopa de ajo castellana es el primer plato perfecto para celebrar la Nochebuena. Con sus colores anaranjados, su sabor árabe suave y dinámico, y con su olor fantástico, esta receta os va a llenar el cuerpo de calor.

Soupe à l'ail

Ingredientes

  • 6-8 dientes de ajo
  • 4-6 rebanadas de pan de pueblo del día anterior
  • 100 g de jamón serrano en tacos
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera dulce
  • 600 ml de caldo de pollo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 3-4 huevos (1 por persona)
  • Sal (opcional)

Receta

  1. Preparar los ingredientes
  • Pelar los dientes de ajo y cortarlos en diagonal para tener grandes láminas.
  • A continuación, cortar el pan en rebanadas no muy finas. Si no tenéis pan de pueblo, podéis reemplazarlo con barra de pan.
  • Cortar el jamón en tacos

2. Cocinar la sopa

  • Añadir el pan y removerlo hasta que absorbe todo el aceite. Poco a poco, los ajos y el pan se irán dorando.
  • Echar el jamón en una sartén y remover unos minutos
  • Agregar el pimentón
  • Echar el caldo de pollo. Cuando empieza a hervir, bajar el fuego y cocinar la preparación durante más o menos 15 minutos.

Puesto que el jamón es salado os aconsejo probar la sopa antes de añadir sal.
Sin quitar la sartén del fuego, añadir un huevo por persona (es decir4), tapar y dejar cinco minutos más.

¡Ya está listo vuestro primer plato navideño!

Si queréis practicar vuestra comprensión oral, os invito a ver el vídeo de MJ que explica muy bien los pasos de la receta. 

Segundo plato : el ternasco de Aragón

Vámonos ahora a la región de Aragón para seguir nuestra vuelta culinaria. Aquí tenéis otra receta sencilla, pero cuyo sabor es sensacional.

Esta receta me gusta mucho porque se parece a la que solemos hacer en Córcega. El cordero es lo que más se come en mi isla durante Navidad (nostalgia, vieja amiga mía ja ja ja).

Ingredientes

  • un ternasco de Aragón (un cordero joven)
  • sal y pimienta
  • patatas
  • cebollas 
  • manteca de cerdo 
  • un vasito de Brandy

Receta

1. Preparación 

  • Primero, untar totalmente el ternasco con la manteca,
  • sazonar con sal y pimienta,
  • a continuación, cortar las patatas y las cebollas en láminas,
  • en una bandeja, mezclarlas al brandy con un poco de agua,
  • colocar bocabajo el ternasco (es decir colocar la parte afuera) en las patatas y las cebollas,
  • por fin, agregar dientes de ajo no pelados y algunas hojas de laurel

2. Cocción

  • hornear a 180° durante 30 minutos,
  • salir la preparación del horno y dar la vuelta a la carne. Hornear de nuevo a 180° durante aproximadamente 30 minutos más.

Seguro que se os hará la boca agua. 😉

Pablete os explica muy bien las etapas de esta maravillosa receta justo aquí. 👇

Postre : el mazapán de Toledo

Quien dice postre tradicional navideño español dice mazapán.

Hoy en día ignoramos su origen exacto. Lo más probable es que sea de origen árabe. Se dice que fue introducido en Europa en el siglo VIII con la invasión musulmana en la península ibérica. Según la leyenda, se dice que monjas del Convento San Clemente crearon el mazapán mezclando azúcar y almendras machacadas para el  » pan de masa ». 

Poco a poco la receta ha evolucionado y el mazapán se ha convertido en el dulce típico de Navidad. Aquí os doy la receta casera.

Ingredientes

recette espagnole
  • 250g de almendra molida
  • 250g de azúcar glas
  • 1 yema de huevo
  • 1 clara de huevo
  • 2 cucharadas soperas de agua más o menos
  • una pizca de canela molida (opcional)
  • ralladura de 1 limón (opcional)

Receta

1. Preparación de la masa

  • En un bol, mezclamos la almendra y el azúcar glas.
  • Cuando estén muy bien mezclados, añadimos mezclando la canela y el limón.
  • A continuación, echamos la clara de huevo y el agua.
  • Con la mano, lo mezclamos todo. Así sentimos mejor la consistencia de la masa.
  • En el plan de trabajo, seguimos amasando hasta tener una masa homogénea y un poco pegajosa. Si está demasiado pegajosa, podéis añadir un poco de agua. Formar una bola.
  • Ponemos la bola en un bol tapado de film y lo dejamos dos horas en la nevera.

2. Confección del mazapán

  • sacamos la masa de la nevera y cortamos en trozos para hacer diferentes formas. El hecho de dejar la masa en la nevera permite moldearla más fácilmente. Es un poco como la masa de modelar con la que juegan los niños.
  • Ponemos las figuritas en una bandeja de horno, sin olvidar el papel vegetal.
  • Precalentamos el horno en posición grill.
  • Batimos la yema del huevo y pintamos las figuritas. Eso permite que se dore el mazapán.
  • Metemos la bandeja en el horno hasta que las figuritas doren por arriba.
  • Las dejamos enfriar y podemos disfrutar de este dulce tan sencillo como rico.

Aquí os dejo el vídeo de Julia para ver más en detalle la receta. 

Après cette série de recettes délicieuses, je vous propose maintenant des flashcards de vocabulaire. N’oubliez pas, vous pouvez également télécharger la fiche PDF de vocabulaire de tous les ingrédients vus dans les recettes juste ici.

Qu'en pensez-vous ?

Ce menu vous donne des idées ? Quel menu avez-vous l’habitude de faire pour Noël ?

J’ai hâte de lire vos suggestions en commentaire !

Un abrazo desde Inglaterra

Nathalie

Vous aimeriez lire davantage de vocabulaire sur davantage de sujets ?

Vous souhaitez préparer votre voyage avec un minimum de vocabulaire pour ne pas vous sentir perdu(e) ?

Dans La trousse de secours du voyageur, je vous fais embarquer dans les différentes étapes de votre voyage grâce à des fiches de vocabulaire et des phrases prêtes à l’emploi. 

Vous aurez également accès à quelques astuces pour progresser en espagnol quotidiennement.

Pour en savoir plus, il suffit de cliquer ici !  

Laisser un commentaire